En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca del Writing del Advanced (C1 Cambrigde), sobre su estructura, sus tiempos y formas, así como consejos para mejorar tu writing en este nivel, ejercicios y algunos ejemplos de writing C1.
Próximamente en la parte 2 de este artículo, os mostraremos modelos corregidos.
¿Cómo es el writing del C1 CAE?
El Writing del CAE equivale al C1 del MRCE y sigue la línea de los otros exámenes de Cambridge desde 2015. Es decir, los candidatos tienen que realizar dos tareas (dos redacciones) de 220 a 260 palabras en tan sólo 1 hora y 30 minutos. Estos dos textos son de tipos diferentes, como veremos a continuación, y el objetivo es que demuestres una serie de mecanismos lingüísticos y estructuras escritas de un Writing de nivel C1.
Parte 1:
- Siempre un essay.
Parte 2:
- Email o letter (os puede tocar uno formal o informal)
- Review o report
- Proposal. Este último sustituye los antiguos artículos en los niveles C1.
Tarea 1 del writing C1: Essay
Al igual que con el nivel B2, en el Advanced tendrás que escribir un ensayo. Te proporcionarán detalles con información que deberás incluir. Es importante que te familiarices con las características típicas del ensayo (puedes consultarlas en nuestra guía del B2 ) y sepas aplicarlas correctamente.
El uso de lenguaje formal, la abundancia de sustantivos abstractos, conectores argumentativos deberán formar parte de tu texto para demostrar un manejo avanzado del inglés. En cuanto a la gramática es diferente: Mientras que por un lado, se entiende que cualquiera puede tener un pequeño desliz gramatical, por otro no se acepta que tengas errores consistentes. Es decir, si te has colado, no pasa nada; si no lo sabes y repites el error, sí.
Aquí os mostramos varios modelos de essay y de como son sus indicaciones:


Aunque aquí no se valoran tus opiniones personales a la hora de corregir, sino el nivel de inglés, es importante que mantengas una posición defendible. Has de argumentar con ejemplos concretos a la hora de dar tu opinión. En el ejemplo anterior, por ejemplo, no puedes decir “la oficina es más bonita con plantas» y quedarte tan ancho. Si realmente piensas eso – o todo lo contrario -, deberás argumentar mencionando al menos tres aspectos de la tarea, aportando contenido.
Tarea 2 del writing C1
En esta segunda tarea tendrás que elegir entre dos opciones propuestas. Podrás tener varios tipos de redacción: email formal, email informal, propuesta, reseña o informe. Conviene que te prepares al menos tres modelos de examen para estar seguro.
Es muy importante que te familiarices con el formato de cada uno de estos textos, ya que tendrán un efecto importante sobre tu nota final. El uso de un registro y un vocabulario adecuado dependerá en gran medida de esto.
- Review (reseña): Esta tarea suele ser bastante complicada ya que es un tipo de Writing muy concreto. Y el problema es que pueden pedirte que escribas una reseña sobre una película, un libro, una serie, un objeto, una tienda, un programa de televisión, etc y no tener demasiados conocimientos sobre el tema.
- Report: no es más que un informe, un escrito en el que analizamos algo que ya ha ocurrido o que ya existe. Por ejemplo, pueden pedirte que escribas un report sobre una visita a un museo o a la ópera, un programa erasmus, una empresa, la situación política en tu país, etc. Es decir, no necesitará de tanta creatividad como en la tarea anterior.
- Email o carta formal o informal.
- Proposal: en este writing se trata de hacer una propuesta para algún tema sobre el que nos preguntan. Un ejemplo muy típico es ser un estudiante o una asociación que ha recibido una beca o ayuda por lo que te pedirán que hagas una propuesta sobre cómo invertir dicho dinero.

Consejos para mejorar el writing
Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tu writing. Los errores más comunes están relacionados con ir a lo seguro y hacer frases demasiado simples o con un vocabulario más limitado. Nosotros os proponemos lo siguiente:
- Mantén la estructura clara y el texto bien cohesionado. Esto ya no es tener o no tener el nivel suficiente de inglés, sino de saber escribir. Un texto desordenado, caótico, sin conexiones entre las diferentes secciones no será de C1.
- Complícate: No te conformes con escribir lo más simple o frases que solo contengan sujeto y predicado. Para el B2, quizás sea beneficioso escribir frases simples para evitar errores, pero no en el C1.
- Vocabulario abstracto: Asegúrate de que estás usando vocabulario y expresiones del registro adecuado. Esto puede ir desde incluir idioms en artículos o cartas informales hasta el uso de sustantivos abstractos en la redacción de informes o cartas formales.
Para esto te proponemos el siguiente checklist:

¿Cómo se calcula la nota?
Los examinadores tendrán en cuenta estos cuatro aspectos a la hora de valorar el writing:
- Contenido: Aquí se tiene en cuenta si has contestado a lo que se plantea en la pregunta. Esto se refiere no sólo al enunciado, sino también a si se aporta información suplementaria.
- Organización: Haces bien los párrafos, las ideas están ordenadas de forma clara y tu redacción es un todo cohesionado más que una serie de apuntes.
- Communicative Achievement. Es decir, factores como el efecto del texto sobre el lector, un registro y formato adecuado o incluso la legibilidad. Atención a hacer la letra pequeña o ilegible cuando no recordáis como se escribe una palabra.
- Language: Se divide en dos partes: range y accuracy. En range se valorará la variedad de tu vocabulario, la ausencia de repeticiones, la diversidad y complejidad de las estructuras gramaticales o incluso la elección de la palabra exacta. En el segundo, se tendrá en cuenta el nivel de errores, si son garrafales o no.
- El formato del texto tendrá una carga total del 40 % de la nota, así que es importante conocer la estructura de cada una de las tareas para asegurarse un porcentaje mínimo.
Cada uno de estos apartados se puntuará de 0 a 5, siendo:
- 5: Todo el contenido del Writing es relevante a la tarea que se ha asignado. El lector objetivo (el examinador) está completamente informado y se cumple con todo lo esperado.
- 3: Pequeñas irrelevancias u omisiones presentes. El lector objetivo está generalmente bien informado.
- 1: Mal interpretaciones e irrelevancias pueden estar presentes en la composición. El lector está muy poco informado y casi no se aportan argumentos.
- 0: El contenido es totalmente irrelevante. El lector no está informado. Es decir, se sale por la tangente y no se ha entendido lo que había que responder.