Seguramente si en algún momento te has planteado estudiar japonés, se lo habrás comentado a algún amigo, cuya respuesta seguramente habrá sido:
¡Bua, japonés! ¡Qué guay! Eso será difícil, ¿no? Porque usan dibujitos y letras raras… Entonces, entiendes chino también, ¿no? Porque el japonés viene del chino, ¿no?
¿De dónde proviene el japonés?
Hoy en día todavía se desconoce el origen del japonés. Los diferentes lingüistas del idioma han lanzado varias hipótesis pero ninguna de ellas se ha podido demostrar , así que siguen siendo eso… hipótesis.
A diferencia de las lenguas europeas, el japonés no podía ser enlazada fácilmente con otras familias de idiomas. Esto se debe en gran medida por su ubicación geográfica entre otras cosas.
No obstante, la hipótesis que más se repite es la de un origen perteneciente a las Lenguas Altaicas que incluye las lenguas turcas, mongólicas, túngunicas, el coreano, el japonés y el ainu.
Otra de las principales teorías es que se trata de idioma de origen chino Para la historia del idioma japonés escrito carecemos de datos que indiquen una escritura propia hasta la introducción de los ideogramas chinos, en torno al siglo VI. Esto quiere decir que la prehistoria japonesa termina hace unos 1500 años.
Escritura japonesa
El japonés cuenta con 10000 caracteres “kanji”, 46 caracteres que componen el silabario ‘hiragana’ y otros 46 para el ‘katakana’. Aun que os resulte imposible, es bastante sencillo de aprender con nuestro método.
Aun así, debéis tener en cuenta que para leer un periódico o un texto comercial basta con unos 1500 kanjis.
El «hiragana» y el «katakana» son alfabetos fonéticos; cada letra representa una sílaba. Los «kanji» son ideogramas, o sea que poseen significado.
Hiragana 1 Hiragana 2 Hiragana 3 katakana 1 katakana 2 katakana 3
¿Es difícil estudiar Japonés?
Según el King´s College University, el japonés es el idioma más difícil de aprender para los anglosajones y hablantes de leguas germánicas. Como sabemos el japonés cuenta con dos silabarios propios además de utilizar alrededor de 10.000 Kanjis (caracteres), sin contar que posee conjunción de los verbos según tiempo verbal y un lenguaje honorífico.
Aunque a nivel gramatical es un idioma con mucha dificultad, los japoneses también tienen sus recursos.Como algunos ya sabréis, las palabras japonesas no tienen ni género ni número: neko sería igualmente gato, gatos, gata, gatas. Aun así, el idioma japonés cuenta con muchos recursos para reflejar el género en su forma de hablar y escribir. Las mujeres utilizan un lenguaje más formal y educado, realizando muchas preguntas y utilizando un tono suave. Los hombres, por el contrario, utilizan oraciones cortas y secas con un vocabulario más rudo. Por ejemplo (algunas palabras según género):
- Masculino: 俺( おれ/ore = yo); うまい(umai= delicioso); オッス( ossu= buenos días)…
- Femenino: 私 (わたし/watashi= yo); おいしい(oishii= delicioso); おはよう (ohayou= buenos días)…
Onomatopeyas Japonesas
Las onomatopeyas son palabras que representan sonidos. Por ejemplo, en Español tenemos: Toc-toc, quiririqui, achís, gluglu, etc. Lo curioso del japonés es que, además de sonidos, ¡también se utilizan para referirse a sentimientos y acciones! Si leéis un cómic manga escrito en japonés o traducido mantiene las onomatopeyas que aparecen complementando algunas imágenes. Usan 5 tipos de Onomatopeyas:
- 擬音語 (Giongo): Representan sonidos creados por objetos inanimados y por la naturaleza. El Kanji 音 (おん) significa sonido.
トントン (tonton) Ruido que hace el cuchillo al cortar la comida sobre una tabla de cocina.
チリンチリン (chirinchirin) Sonido de una campana agitada por el viento (nuestro tolón) o sonido del timbre de una bicicleta. - 擬声語 (Giseego): Representan sonidos de animales y de los seres humanos. El kanji 声 (せい) significa voz.
コンコン (konkon) Aullido de un zorro .
チュウチュウ (chuuchuu) Chillido de un ratón.
ピヨピヨ (piyo piyo) Pío pío de un pollito. - 擬態語(Gitaigo): Describe condiciones y estados. El kanji 態 (たい) significa condición/ apariencia.
びしょびしょ (bishobisho) Estar empapado.
ひんやり (hin’yari) Sentirse frío.
- 擬容語 (Giyoogo): Describe los movimientos de animales y de seres humanos. El kanji 容 (よう) significa movimiento/ forma.
うとうと (utouto) Estar adormilado, dando cabezazos.
ぶるぶる (buruburu) Temblar (frío, miedo, o enfado). - 擬情語 (Gijoogo): Describe los sentimientos del ser humano. El Kanji 情 (じょう) significa sentimiento o emoción.
しんみり (shinmiri) Estar solitario y solo.
うきうき (ukiuki) Estar feliz, alegre, lleno de esperanza.