El examen oficial de japonés como lengua extranjera conocido como JLPT o Noken, está compuesto por 5 niveles que requieren diferentes conocimientos o destrezas.
El primer nivel o inicial es el N5 y va ascendiendo hasta llegar al N1, el último. En este artículo os enseñaremos a todos aquellos que se enfrentan por primera vez al examen:
- ¿Qué estructura tiene el examen?
- ¿Dónde encontrar modelos de examen?
- ¿Qué puntuación mínima se requiere?
¿Qué conocimientos previos has de tener?
Para poder presentarse con éxito al N5 os recomendamos que al menos tengáis este dominio:
- Lectura de hiragana y katakana fluida.
- Lectura de 100 kanji
- Lecciones 1 a 25 de Minna no Nihongo 1
El vocabulario minimo necesario para presentarse será:
- Familia y parentesco.
- Comida y alimentación
- Vida diaria: ropa, objetos domésticos y transporte público.
- Adverbios de tiempo, dirección y de estado. Las horas
- Trabajo, naturaleza y tiempo libre (ocio y hobbies)
- Colores
Conocimientos gramaticales del N5.
¿Qué puntuación mínima se requiere?
Para aprobar el N5 se debe aprobar las 2 partes del examen por separado y a partir de ahi realizarán la media:
- conocimiento de la lengua con una puntuación mínima de 38 puntos (sobre 120) y la Comprensión auditiva con una puntuación mínima de 19 puntos (sobre 60). La suma de ambas puntuaciones debe ser superior a 80 puntos.
¿Cómo se estructura la prueba?
Conocimiento de la Lengua: kanji y vocabulario (compuesto de 4 tareas o ejercicios). Ejemplos:
Tarea 1: Lectura de kanji.

Compuesto de 10 preguntas con 4 opciones de respuesta
Tarea 2: Ortografía

Compuesto de 8 preguntas de múltiple opción
Tarea 3: Palabras en contexto

Consta de 10 preguntas con 4 opciones de respuesta
Tarea 4: Parafrasear un concepto

Igual que las tareas anteriores, consta de 8 preguntas con 4 opciones de respuesta.
Conocimiento de la lengua: gramática y comprensión lectora.
Compuesto por un total de 6 ejercicios o tareas, para los que dispondréis de un total de 50 min.
Tarea 1: gramática.

16 preguntas con 4 opciones de respuesta sobre gramática básica.
Tarea 2: gramática.
Compuesta por 5 preguntas sobre partículas o tiempos verbales, con 4 opciones de respuesta.
Tarea 3: gramática textual.

Compuesta de 5 preguntas con preguntas sobre tiempos verbales
Tarea 4: Comprensión de texto.
Con 3 preguntas sobre un texto de 80 caracteres basado en temas de vida cotidiana como trabajo o vida diaria.
Tarea 5: Comprensión de texto medio.

Lectura de 250 caracteres seguido de 5 preguntas con 4 opciones de respuesta.
Tarea 6: Recepción de información.

A partir de una imagen como esta deberá extraerse la información mínima necesaria para responder a 1 sola pregunta con 4 opciones de respuesta.
Comprensión auditiva:
Para esta prueba dispondréis de un total de 30 min para completar un total de 4 tareas. Los audios se completan con imágenes de las que extraer información para completar cada una de las tareas. Cada audio se repite 2 veces consecutivas.
Las tareas son:
- Comprensión: con 7 preguntas sobre un audio y apoyada con una imagen.
- Comprensión de puntos clave: apoyada con 4 imágenes que completan la información del audio (como infografias)
- Expresiones verbales: escuchando un audio hay que identificar cada imagen con el mismo. ejercicio de relacionar imágenes.
- Respuestas rápidas: como las de verdadero o falso.