El pasado 2019 se instauró en las pruebas de certificación de las Escuelas oficiales de idiomas como la «5º destreza», confundiendo tanto al profesorado como a los alumnos de libre acceso. ¿Qué es? ¿Cómo la preparo?
¿Qué entendemos por mediación lingüística?
La mediación se produce entre dos hablantes, cuando uno tiene que ayudar al segundo a entender un contenido o a expresarse cuando el idioma es diferente al suyo, o cuando no hay destrezas suficientes para que la comunicación sea fluida. Aunque es algo que hacemos de forma cotidiana en nuestro día a día.
¿En que situaciones se da la mediación lingüística?
- Un familiar recibe una carta de la A.E.A.T y se la envía a su gestor para que se la explique de forma coloquial.
- Recibimos un contrato de alquiler o de compraventa y se lo enviamos a nuestro amigo abogado para que le eche un vistazo y que nos confirme si todo está correcto porque no entendemos toda la terminología.
- Acudimos al médico con nuestro abuelo para explicarle el resultado de sus pruebas.
- Nuestro amigo de Holanda viene a cenar con nosotros y le explicamos el menú ya que no tiene muchas nociones de español
Como podéis ver son un sinfín de situaciones cotidianas donde se requiere trasladar información con nuestras propias palabras sin caer en tecnicismos ni terminología científica.
¿Qué tenemos que hacer en la mediación?

Resumir
Parafrasear
Aclarar ideas
Adecuar el vocabulario
¿Qué no debemos incluir en la prueba de la mediación lingüística?
- No podemos incluir juicios de valor personal, es decir, opiniones personales si no lo pide la prueba. Si en cambio, nos pide alguna recomendación podremos añadirlas.
- No debemos traducir. Si la prueba está en un idioma no cruce (por ejemplo, el texto en español y nos examinamos en inglés) no podemos traducir literalmente, sino que hemos de demostrar nuestra capacidad para sintetizar la información más relevante.
¿Cómo es la prueba de la mediación?
Os dejamos un pequeño vídeo explicativo de nuestro canal en Youtube donde podréis ver cuales son las principales tareas que componen la prueba:
Es importante resaltar que a diferencia de las pruebas de EE (expresión oral) esta destreza se hará de forma individual, sin ningún compañero con el que dialogar.


Próximamente, publicaremos un nuevo post con ejemplos corregidos por nuestros profesores y link a los modelos de examen del 2020. No os lo perdáis!