En nuestro artículo anterior sobre la nueva prueba de la Mediación lingüística de la Escuela Oficial de Idiomas (consulta artículo aquí) os explicamos en qué consiste esta nueva destreza.

¿Qué tipos de mediación lingüística pueden salir en un examen de la EOI?

Según la normativa vigente, las pruebas de ME quedarían limitadas a:

  • B1: mediar un texto (transmitir información relevante, resumir, tomar notas). Mediar la comunicación (interpretación informal, mediar situaciones delicadas)
  • B2: mediar un texto (transmitir información relevante, resumir / sintetizar, tomar notas), o mediar la comunicación (interpretación informal/formal, mediar situaciones delicadas).
  • C1: mediar un texto (resumir/sintetizar, tomar notas, “trasladar”/traducir), o mediar la comunicación (interpretación formal o profesional).
  • C2: aspectos cualitativos de la lengua (“mostrando una riqueza de expresión y un acento o entonación que permitan transmitir con precisión sutiles matices de significado”).

Os podréis encontrar muchas fórmulas y combinaciones posibles. Imaginemos que se trata de una prueba ME de inglés, nivel B2. En este caso, podréis tener las siguientes pruebas:

  • Oral del español al inglés: a partir de un audio o de un texto, cuya respuesta deberéis formular en inglés. Es decir, se darán combinaciones intralingüísticas o interlingüísticas.
  • Oral de inglés a español: esta segunda variante es mucho menos probable, pero también se puede dar.
  • Escrita a partir de un audio. Combinación que más se está dando en las escuelas oficiales de idiomas, según el nivel. Podría ser un audio tanto en español como en inglés.
  • Escrita a partir de un texto. De la misma forma que en la opción anterior, tendréis que formular vuestra respuesta en inglés a partir de la lectua de un texto en español o inglés.

¿Qué tengo que hacer en las diferentes pruebas?

En las pruebas de ME orales tendrás que:

  • Interpretar el contenido de un texto, imagen, infografía o video, con una explicación de forma cotidiana o coloquial.
  • Parafrasear el contenido de un texto o de un diálogo.
  • Resumir/sintetizar el contenido de una infografía o texto.
  • Apostillar
  • Intermediar entre dos interlocutores. En este caso, sería siempre Español vs inglés.

En las pruebas ME escritas tendrás que:

  • Traducir
  • Parafrasear con otras palabras sin caer en aportaciones personales.
  • Resumir/sintetizar las principales ideas de un texto.
  • Citar

¿Cómo se evalúan las pruebas de ME?

¿Podemos analizar un ejemplo real?

Por supuesto! Aquí tenéis un ejemplo real corregido o hecho por uno de nuestros profesores. Se trata de una prueba ME escrita interlingüística del Español al Inglés.

Ejemplo 1:

Respuesta 1:

Respuesta Mediación oral

Ejemplo 2:

Respuesta 2: