En el artículo anterior, hicimos hincapie sobre las diferentes opciones de exámenes oficiales de inglés. Dentro del nivel B2, podemos optar a los exámenes de Cambridge y Escuela Oficial de Idiomas entre otros.

La prueba escrita «writing» es una de las más complejas y más largas en tiempo de dedicación al examen. En ambos casos, la prueba de producción escrita consta de 2 tareas, 2 ejercicios con una estructura muy similar.

Hoy os traemos algunos consejos para que vuestro writing cumpla con los requisitos para aprobar:

¿Qué especifica el MRCE?

Cuando analizamos que especifica el Marco de Referencia Europeo en cuanto a las destrezas escritas tan solo tenemos:

  • To synthesize and evaluate information taken from various sources, narrate events, describe, argue, compare and conclude according to type of text and communicative situation.
  • To write clear, precise, detailed, coherent and cohesive texts on a variety of subjects with both grammatical accuracy and using a range of vocabulary.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

Esta prueba consta de dos tareas (task). 

La “task 1” o tarea corta suele ser una carta o email (100-120 palabras), el tiempo estimado de ejecución es de 20 minutos;

La “task 2” o tarea larga suele ser un “article” (artículo) o un “essay” (ensayo o redacción)  (200-220 palabras), cuyo tiempo estimado para completarla es de 60 minutos. En total, se dispone de 80 minutos.

FIRST CERTIFICATE

Al igual que con las pruebas de la EOI, el First Certificate tambien nos ofrece dos tareas para la destreza de expresión escrita:

Tarea 1:

En esta parte se brinda un contexto con el fin de escribir un ensayo, simplemente con el título del ensayo y ideas clave relacionadas con este título.

Su objetivo: escribir un ensayo en el cual debe dar su opinión sobre el título, usar las dos ideas proporcionadas y agregar una nueva idea que también esté relacionada con el mismo.

Tarea 2:

En esta parte se debe escribir un texto y para ello le darán a elegir entre diferentes tipos de Writing: artículo, email/carta, informe, reseña. Para ello, siempre os darán algún tipo de contexto, así como los destinatarios del escrito.

Tipos de texto y temas tratados: escribir un artículo sobre un tema general que sea de su agrado, como por ejemplo: “lo más valioso que he aprendido en la vida”; o bien, una reseña sobre una película o una serie de moda; una reseña sobre una visita turística, o un email con una queja al vecindario o a un amigo.

Como podéis observar, el tiempo para ambos organismos y la estructura del examen es tremendamente similar. De ahí, que con la misma preparación podáis optar a ambas pruebas.

CONSEJOS PARA REDACTAR UN ENSAYO

Este es un texto argumentativo, así que siempre debes de tratar de ser convincente con las ideas argumentadas o con tu posición.

  • Es bueno utilizar ejemplos concretos que sirvan de apoyo a tus opiniones generales. Utiliza conectores que muestren la conexión entre tus ideas.
  • Trata de exponer las ideas contrarias a las propias. Es bastante recomendable utilizar un párrafo a favor y otro en contra. También puedes centrar cada párrafo en un aspecto; siempre con conectores.
  • Haz uso de los condicionales: sobre todo el segundo y el tercero. Esta estructura da muchos puntos en el escrito. Y si después de acabarla aún tienes tiempo, repásala y asegúrate de que has colocado los verbos en su forma correcta y has añadido las partículas necesarias. Algunos ejemplos del segundo condicional son: If I were you I would change my mind. I would start a degree if I had more money. Y algunos del tercer condicional: If I had won the lottery, I would have traveled around the world. If I had known the answer, I would have raised my hand.
  • Voz pasiva: si tienes la ocasión, introdúcela, porque te dará muchos puntos. Algunos ejemplos son: The car was stolen by the thief. The dinner was made by Helen. The laws were changed by the Government. 
  • Phrasal Verbs: deben aparecer en tu redacción. Prepara una lista y memoriza algunos que desees incluir, que sean versátiles, es decir, que puedas utilizar en diferentes contextos. Algunos phasal verbs son, por ejemplo,  look after, find out, figure out, break down, bring up, calm down, sum up, give up etc.
  • Conectores que os recomendamos utilizar:

CONSEJOS PARA EL WRITING 2

En la segunda tarea, tienes tres preguntas y tienes que elegir una. Cada pregunta se corresponde con un tipo de texto diferente. Estos son siempre los mismos, así que conviene preparárselos bien. No es necesario prepararse todos los tipos de Writing ya que puedes elegir. Sin embargo, pueden caer cuatro tipos de texto diferentes, así que conviene prepararse al menos dos para no llevarse ningún susto. Ésto es lo que puede caer:

  • Article. Has de escribir un articulo para un blog o revista. Se trataría de estructurarlo bien y de utilizar un vocabulario fluido y un tema interesante y con gancho.
  • Email o Letter. Puede ser formal o informal. En cada caso, asegúrate que conoces las formas propias de cada uno de ellos, sobre todo las despedidas y los saludos iniciales. Por ejemplo, cuándo utilizar best regards, kind regards, yours sincerelly or faithfully.
  • Review. escribiendo acerca de un álbum, un libro, un concierto, una serie o una película. En este caso, deberemos utilizar lenguaje descriptivo y gran variedad de adjetivos. También es conveniente aprenderse vocabulario de estos temas para lo cual os recomendamos leer mucho!