En nuestro articulo anterior, ya os introducíamos el concepto de los «false Friends» más comunes del inglés. Hoy os traemos una colección que seguramente os ayudará a que el inglés no os traicione.
El motivo de que existan tantísimas palabras cognadas en inglés, español, francés e italiano, es que todos ellos tienen el mismo origen etimológico, y que principalmente comparten el latín o indoeuropeo como lengua madre.

Argument:
Pues no, no es el argumento de una película, sino una discusión sobre un tema.

Cartoon:
Si recordáis los cartoon networks seguramente sepáis de que estamos hablando. No son muñecos de cartón, sino dibujos animados.

Conductor:
No es un conductor el que lleva un camión o autobús, sino el que dirige una orquesta.

Casualty:
No vayas a decirle a alguien «what a casualty» cuando te lo encuentres por la calle. Se trata de un siniestro accidente.
Además, tenemos otras palabras que se escriben de la misma forma gráficamente en español pero evidentemente, la pronunciación inglesa nos ayuda a no confundirlos. Algunos ejemplos son:
- PIE: No son nuestros pies, sino lo que preparamos para una fiesta de cumpleaños.
- ACTUAL: la moda actual no sería para un británico la moda de esta primavera, sino la moda real.
- ARENA: Aunque si es cierto que cada usamos también este término para referirnos a los estadios, sobretodo cuando se trata de un concierto.
- DICE: No se dice dice sino dado.
- RECOLLECTION: a diferencia de nuestra recolecta se trataría de un recuerdo como significado.
Y ya por último, tenemos el caso de los falsos cognados semánticos cuyo origen etimológico viene a ser el mismo, pero su significado es totalmente diferente:
- INJURY: no se trata de una ofensa a alguien sino de una herida (física o emocional)
- PRESERVATIVE: el inglés vuelve a traicionarnos cuando ponemos conservantes a la comida. 🙂
- TRAMP: no se trata tampoco de una trampa, sino de un vagabundo.
- DISGUST: otro de los más comunes, que no significa que nos den un disgusto sino de una situación o algo que no de asco.