Cuando pensamos en certificar nuestros conocimientos de francés, enseguida pensamos en el DELF y DALF. Pero, ¿conoces todas las opciones a las que puedes optar?
CIEP, Centre international d’études pédagogiques
Se trata del organismo que certifica exámenes como el DILF, el DELF, el DALF y el TCF, acerca de los cuales podrás consultar más información en este blog.
DILF
Es una certificación que no hace eco, dado que tan sólo reconoce el nivel A1 de francés. Existe desde 2006, y como la gran mayoría de títulos de certificación de idiomas internacionales, se reconoce en todos los países, aunque solo lo hace con un nivel de iniciación (A1)
DELF
Las pruebas del DELF se realizan desde hace más de 35 años, aunque han ido sufriendo las diferentes reformas y adaptaciones al MRCE. Actualmente podéis examinaros de los niveles A2 – B1 y B2.
Los exámenes DELF están pensados para candidatos con nivel medio a intermedio alto. El A2 solo reconoce un conocimiento básico de la lengua, pero los certificados B1 y B2 ya son prueba de un nivel lo suficientemente alto como para establecer relaciones personales y profesionales, por lo que están ya más valorados por las empresas extranjeras o incluso en los procesos de baremación de puntos en oposiciones y bolsa.
El DELF consta de pruebas en las 4 destrezas habituales en los exámenes de idiomas (comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral). Cada una de ellas, con el mismo peso, es decir, 25 % de la nota total.
Convocatorias anuales: Febrero, junio y noviembre.
Tasas de matrícula: de 100 a 150 € según el nivel.
DALF
Hermanos mayores del DELF, diplomas DALF son un requisito indispensable para las personas que quieran estudiar en una universidad francesa. Demuestran un dominio muy alto del idioma, casi a nivel nativo o de bilingüismo como en el caso del DALF C2. Además, son positivamente valorados y reconocidos por empresas de todo el mundo como una prueba demostrable de que el candidato tiene el nivel óptimo para un puesto de trabajo que requiera utilizar a diario el francés a nivel avanzado.
Tasas de matrícula: de 150 a 200 € según el nivel.
TCF – Test de connaissance du français
Es una prueba multinivel con una validez de 2 años que reconoce los niveles A2 a C1 según el resultado obtenido en el test. Evidentemente, al tratarse de una prueba multinivel, no hay suspenso (salvo que no se llegue al mínimo del A2), y no se reconoce en oposiciones.
Es una fórmula rápida y fiable para las personas que quieran certificar el nivel para una entrevista de trabajo o para ir al extranjero.
En esta prueba tendréis de forma obligatoria las pruebas de gramática, lectura y comprensión oral, y a elegir de forma opcional las pruebas de expresión escrita y oral.
Así se reconocen los niveles:
- Intermedio – bajo: 200 – 299 ptos= A2
- Intermedio: 300 – 399 ptos = B1
- Intermedio – alto: 400 – 499 ptos= B2
- Avanzado: 500 – 599 ptos = C1
- Superior: 600 – 699 ptos= C2
Alianza francesa
En este caso, podrás optar a los siguientes exámenes:
- Certificat d’Études de Français Pratique (CEFP)
- Diplôme de Langue (DL)
- Diplôme Supérieur Langue et Culture Françaises (DSLCF)
CCIP, Chambre de commerce et d’industrie de Paris
Evidentemente, son certificaciones enfocadas al sector empresarial y mucho más específicos:
- Test d’évaluation du français (TEF)
- Diplômes de français professionnel (DFP Business)
- Diplômes de français professionnel – DFP Relaciones internacionales
- Diplômes de Français du Tourisme et de l’Hôtellerie (CFTH)
Nuestra recomendación es optar por ellos cuando se trate de un puesto de trabajo específico en el extranjero, o cuando se nos pida competencias profesionales.