El portugués es la novena lengua más hablada del mundo.
Actualmente, es la lengua principal de Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Macao y Timor Oriental; todos estos países conforman la Comunidad de países de lengua portuguesa.

Históricamente, Portugal se independizó en el 1143, momento en el que empezaron a hacerse notable las diferencias entre aquel idioma y el que se hablaba en el territorio del Reino de Galicia. El gallego se fue transformando a medida que se iba asentando el castellano y el portugués fue adquiriendo, como diría Cervantes, ese tono «dulce y agradable«.

Variantes y dialectos del Portugués

Casi todos pensamos sólo en el portugués de Portugal y el de Brasil a la hora de determinar sus variantes, pero señalar que registra al menos 5 variantes principales: Portugués europeo, Portugués brasileño, Portugués angoleño, Portugués de Macao y Portugués oliventino o rayano.

Pero, ¿sabríais identificar alguna diferencia entre estas variantes?

Portugués Oliventino:

Características del Portugués Oliventino

Portugués de Macaco

Características del Portugués de Macaco

Portugués Angoleño

Características del Portugués Angoleño

Ivo Castro, profesor de Lingüística de la Universidad de Lisboa afirma que, más allá de las grandes variantes bien definidas – la portuguesa y la brasileña -, existen otras dos variantes en formación: la angoleña y la mozambiqueña, siendo de esperar que estas también se individualicen normativamente una vez que se establezcan. ​ No obstante, dado que no existe todavía una expresión institucional, ni existen los instrumentos prescriptivos consagrados que fijen las características de esas nuevas normas. Lo que se conoce son los aspectos típicos de la oralidad que frecuentemente afloran en el discurso escrito.

Portugués de Brasil

Portugués de Brasil

Además de las principales diferencias de fonología y ortografía encontramos otras notables como:

  • Você y tu: La combinación você / te / teu en el portugués brasileño hablado se asemeja en su naturaleza a la combinación vocês / vos / vosso encontrada frecuentemente en el portugués europeo coloquial.
  • Conjugación del verbo falar: la segunda persona del singular y pluralal ser fórmulas formales se conjuga de la misma manera que la tercera persona respectivamente.
  • Gerundio: Mayor uso del gerundio que en el portugués europeo.