Para obtener la nacionalidad española o ciudadanía es obligatorio superar el examen DELE A2 o superior (Diploma de Español como Lengua Extranjera), evidentemente para personas que no sean originarias de un país hispanohablante.
Además también habrá que superar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) que también se realiza en el Insituto Cervantes, en el caso de que participantes que no sepan leer o escribir.
¿Cuánto dura la prueba DELE A2?
En total disponen de 160 minutos para realizar la prueba:
- 60 minutos: comprensión de lectura (leer)
- 40 minutos: comprensión auditiva (escuchar)
- 45 minutos: expresión escrita (escribir)
- 12 minutos: expresión oral (hablar)
¿Quién puede realizar el DELE A2?
Cualquier persona con nacionalidad de país de habla no hispana que tenga más de 18 años.
¿Qué partes tiene el examen DELE A2?
Expresión oral:
En total se dispone de 12 minutos para la realización de esta prueba.
Consta de 3 ejercicios o tareas (2 individuales y 1 diálogo) y una puntuación máxima de 25 puntos.
Tarea 1 (2 a 3 minutos): Realizar una presentación oral breve y preparada en la que el candidato describe, en términos sencillos, aspectos y experiencias de su vida cotidiana en relación con un tema concreto. Ejemplo: explicar un viaje que has hecho. ¿cuánto duró el viaje? ¿A dónde fuiste? ¿Qué pasó en ese viaje?
Tarea 2 (de 2 a 3 minutos): Describir, de manera breve y sencilla, los elementos de una escena de la vida cotidiana en la que se reflejan aspectos de tipo práctico: compras, uso de medios de transporte, etc. Dispones de un breve tiempo para preparar el monólogo después de ver la imagen.
Tarea 3 (entre 3 y 4 minutos): Participar en conversaciones breves, de tipo transaccional, con el fin de satisfacer necesidades de supervivencia básica; o en conversaciones informales, sobre actividades cotidianas, tiempo libre, trabajo, gustos e intereses.

Comprensión de lectura:
Con un total de 4 tareas, 60 minutos y un máximo de 25 puntos:
Tarea 1 (5 puntos): Leer un texto y responder a cinco preguntas con tres
opciones de respuesta cada una (a, b o c).
Tarea 2 (8 puntos): Leer ocho textos de 50 palabras y responder a ocho preguntas con tres opciones de respuesta cada una (a, b o c).
Tarea 3 ( 6 puntos): Leer tres textos de 80-100 palabras y relacionarlos con los seis enunciados o preguntas que corresponden a cada uno.
Tarea 4 (6 puntos): Leer un texto y responder a seis preguntas con tres
opciones de respuesta cada una.

Comprensión auditiva:
Aquí tendrás 4 tareas y una puntuación máxima de 25 puntos. Tiempo total 40 minutos:
Tarea 1 (6 puntos): Escuchar seis conversaciones y contestar a seis preguntas con tres opciones de respuesta (imágenes) cada una.
Tarea 2 (6 puntos): Escuchar 6 mensajes breves y responder a 6 preguntas con tres opciones de respuesta cada una (a, b o c).
Tarea 3 (6 puntos): Escuchar una conversación y relacionar seis enunciados (por ejemplo, hombre o mujer, niños etc… )
Tarea 4 ( 7 puntos): Escuchar siete mensajes y relacionarlos con siete de los
diez enunciados disponibles.

Expresión e interacción escrita:
Última prueba. Para nosotros es la más difícil. Contarás con un total de 45 minutos para ahcer las dos tareas:
Tarea 1:
Redactar una nota, postal, mensaje, correo electrónico o carta breve en respuesta a un texto.
Ámbito personal o coloquial
Extensión: 60-70 palabras.
Tarea 2:
Redactar una composición breve en la que se incluyan descripción, narración, exposición de gustos…
Se le ofrecen al candidato dos opciones, de las que tiene que elegir una.
o Opción A: Texto sobre un tema cotidiano de la vida personal.
o Opción B: Texto biográfico o narrativo a partir de fotos o datos.
Ámbito personal o público.
Extensión: 70-80 palabras.
Importante recordar:
Tendrás que trabajar con muchos modelos de examen y tener tiempo para trasladar las respuestas a la hoja de respuesta como esta.