Dado que el japonés es un idioma no europeo y que solo está representado por organismos como la Fundación Japón y su representación con la Embajada de Japón, nos deja muy pocas opciones a la hora de examinarnos y certificarse en la lengua nipona.

En España, desde hace relativamente poco podemos examinarnos también en algunas escuelas oficiales, pero recordemos que los títulos obtenidos en las EOI no tienen ningún tipo de validez fuera del territorio español.

Así que, nos encontramos ante las opciónes del Noken o EOI.

Japanese Language Proficiency Test

Es su nombre oficial, aunque comúnmente lo conocemos como Noken(1984)

En España, sólo se realiza el primer domingo de diciembre de cada año. Para ello, tendremos que desplazarnos a Barcelona, Madrid, Granada o Santiago de Compostela.

En España y en la gran mayoría de países es organizado directamente por la Embajada de Japón en colaboración con las Universidades.

En Japón, tener el Noken 1 es un requisito indispensable para poder desarrollar trabajos como medicina, profesor universitario u otros de categorías similares. Frente al Noken 2 que será requisito para poder estudiar en el país Nipon.

Niveles del NOKEN

Desde el año 2010, los exámenes del Noken se dividen en 5 niveles, siendo N1 el más avanzado y N5 el nivel para principiantes.

Cada participante podrá optar a un único nivel cada año (ya que sólo se realiza el primer domingo de diciembre) y no necesariamente consecutivos, pudiendo presentarse al que cada uno crea conveniente.

Secciones del examen

  • 言語知識 (gengo chishiki). «Conocimiento del lenguaje». Engloba kanji, vocabulario y gramática.
  • 読解 (dokkai) «Comprensión de texto».
  • 聴解 (chôkai) «Comprensión auditiva».
  • Cada una de las área es baremada de 0 a 60 puntos, pudiendo obtener una puntuación máxima de 180 puntos en cada uno de los niveles.

Partes y tiempos del examen

Descripción de los niveles

Texto publicado en la Fundación Japón

N1: Capacidad de entender el japonés usado en una amplia gama de situaciones.

  • Ser capaz de leer escritos de cierta complejidad, o sobre temas abstractos, en una variedad de temas, como artículos de opinión, ensayos, etc. entendiendo su estructura y argumentación, así como las intenciones del autor de manera precisa.
  • Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones, noticias, etc. habladas a una velocidad normal sobre una gran variedad temática. Ser capaz de seguir los argumentos de la misma, los detalles de la presentación, así como inferir las relaciones de los dialogantes, sus estructuras lógicas y los principales puntos.

N2: Capacidad de entender el japonés usado en la vida cotidiana y en diferentes situaciones hasta un cierto nivel

  • Ser capaz de leer textos de una variedad de temas como artículos y críticas. Entender escritos donde captar la intención del autor en un sentido general.
  • Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones o noticias habladas a una velocidad casi normal y sobre una variedad de temas corrientes.
  • Ser capaz de captar los puntos principales del discurso así como las relaciones entre los dialogantes.

N3: Capacidad de entender el japonés usado en escenas cotidianas hasta un cierto nivel

  • Ser capaz de leer sobre cuestiones cotidianas así como entender informaciones breves como los encabezados de periódicos. Ser capaz de captar los puntos principales en un texto de cierta dificultad sobre cuestiones diarias si existen frases de apoyo para su comprensión.
  • Ser capaz de entender una conversación fluida de situaciones diarias así como las relaciones entre los dialogantes.

N4: Capacidad de entender japonés básico.

  • Ser capaz de entender textos básicos sobre situaciones cotidianas escritos en kana y kanji.
  • Ser capaz de entender conversaciones cortas y habladas lentamente de temas frecuentes en la vida diaria.

N5: Capacidad de entender japonés básico hasta un cierto nivel.

  • Ser capaz de reconocer expresiones básicas, hiragana, katakana y kanji básico.
  • Ser capaz de captar información en conversaciones cortas y habladas lentamente de temas recurrentes en clase y en la vida diaria.

Escuela Oficial de Idiomas

De la misma forma que con los demás niveles del MRCE, los exámenes de Japonés examinan en cada una de las 5 competencias: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral y mediación lingüística.

Los niveles que se certifican de momento en España son: A1 -A2 – B1 – B2 y C1