Muchos de vosotros os examinaréis el próximo 31 de Octubre al examen C1 de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià, y el 28 de Noviembre a las pruebas de producción e interacción oral.

El peso total de la prueba es de un 35 % sobre la nota total. De los 25 minutos que la Junta Qualificadora indica, unos 15 serán de examen oral. O sea, que tendréis más o menos 10 minutos para prepararte antes de comenzar a hablar.

Primero tendréis un monólogo sobre un tema, luego un diálogo con otro compañero.

Consejos para la preparación de las pruebas orales

De forma paralela a las clases, donde haréis muchas.. pero muchas simulaciones de examen, nuestra recomendación es:

  • practicar valenciano con nativos;
  • ver TV en valenciano. Sobretodo Apunt, con el objetivo de adquirir fluidez lectora, almacenar vocabulario, hacerse con expresiones y colocaciones.
  • escuchar radio y podcasts en valenciano;
  • Leer en valenciano es tremendamente importante. La editorial Bromera tiene muchos libros en valenciano y podemos encontrarlos a precios asequibles en librerías. El leer libros nos ayudará a memorizar la forma de escribir las palabras y además a aprender palabras y expresiones nuevas que incorporar a nuestro vocabulario.

Temas de conversación para los orales

Los examinadores y «diseñadores» del examen se surten de temas de actualidad para la composición del examen, así que es realmente importante conocer la temática y vocabulario. Estas son algunas de las revistas o prensa de las que podéis obtener información:

Es muy probable que, en el oral, los examinadores te pregunten por qué estás ahí. Así que, preséntate y prepara un mini discurso y empezarás con buen pie.

Preparación del Monólogo

En este caso, tendréis que argumentar estar a favor o en contra de un tema propuesto por el examinador. Lo tendréis en papel y un tiempo máximo de 10 minutos de forma previa para preparar ambas pruebas. En este caso, hablarás a solas con el examinador, sin que nadie más interrumpa, así que en los minutos de preparación cabe hacer un pequeño guión (sin redactar todo lo que queréis decir) y jugar con los conectores para que vuestro argumento este bien cohesionado.

Al menos se deberá diferenciar en vuestro argumento tres partes: un breve resumen del texto a modo de introducción así como uno o varios argumentos a favor o en contra.

Por último, podéis cerrar vuestro monólogo con una breve conclusión. Es importante respetar las estructuras ya que tiene mucho peso en la prueba. Podéis utilizar conectores como:

com ara…per exemple.., com és el cas de…, etc.

Si en cambio queremos introducir o contrastar un argumento:

 d’altra banda, tanmateix…, etc.

Para cerrar nuestra aportación :

Per concloure, En conclusió, En definitiva, etc.

Es importante que se utilicen los conectores, para que no consten como frases sueltas sin sentido y no conectadas entre si (valga la redundancia).

Preparación del diálogo

En el diálogo, los examinadores han de intervenir en una situación comunicativa desarrollando un rol diferente. En esta parte, es muy importante respetar los turnos de palabra. El objetivo principal es intentar convencer a vuestro compañero de prueba pero recordad que aquí no aprueba quien gana el «debate».

Tendréis que escuchar a vuestro compañero y rebatir sus ideas, ya que no se trata de imponer las propias sino de crear un debate o conversación. De esta forma podréis utilizar estructuras como:

 Tens raó amb el que dius però seria millor…

No tens raó…

O això no pot ser perquè…etc. 

También podréis lanzar preguntas a vuestro compañero para una mayor interacción como por ejemplo:

No has pensat què passaria si…? Tu estaries d’acord amb…?, etc.